10 de febrero del 2025
La Epilepsia: Un Trastorno Neurológico Globalmente Común

Cada segundo lunes de febrero, el mundo se une para conmemorar el Día Mundial de la Epilepsia, un evento que busca aumentar la conciencia sobre esta enfermedad cerebral crónica y promover la inclusión de quienes la padecen.
Se estima que más de 50 millones de personas a nivel global sufren de epilepsia, convirtiéndola en uno de los trastornos neurológicos más comunes. Este trastorno puede afectar a personas de todas las edades y es una causa importante de discapacidad en muchas regiones del mundo. Sin embargo, a pesar de su alta prevalencia, alrededor del 80% de los pacientes viven en países de ingresos bajos y medianos, donde el acceso a tratamiento adecuado y diagnóstico es limitado, lo que incrementa la carga de la enfermedad. En estos lugares, la falta de recursos y la escasez de médicos capacitados generan una brecha en el tratamiento, lo que afecta gravemente la calidad de vida de quienes padecen epilepsia.
El Tratamiento y la Importancia del Diagnóstico Temprano
La epilepsia se caracteriza por convulsiones recurrentes, que son episodios breves de movimiento involuntario que afectan una parte o todo el cuerpo. Las convulsiones pueden variar en intensidad, desde breves ausencias o movimientos musculares hasta episodios más graves y prolongados. Sin embargo, el control de estas convulsiones es posible en muchos casos a través de un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado.
Se estima que hasta el 70% de las personas con epilepsia pueden vivir sin convulsiones si reciben el tratamiento adecuado y a tiempo. A pesar de esto, muchos pacientes no tienen acceso a los tratamientos necesarios, especialmente en regiones con recursos limitados. Esta situación subraya la urgencia de mejorar el acceso a la atención médica y reducir las disparidades en el tratamiento entre países de diferentes niveles de ingresos.
La Necesidad de Sensibilización Social
El Día Mundial de la Epilepsia también sirve como un recordatorio de la importancia de romper los prejuicios y estigmas sociales que siguen afectando a muchas personas que viven con esta condición. A lo largo de la historia, la epilepsia ha sido rodeada de miedo, malentendidos y discriminación, lo que ha aumentado la carga emocional de quienes padecen este trastorno. Esta estigmatización social sigue siendo un desafío, y afecta no solo a los pacientes, sino también a sus familias. La concienciación y la educación pública son fundamentales para cambiar la percepción de la epilepsia y permitir una mayor inclusión social de quienes la padecen.
Prevenir la Epilepsia
La prevención de la epilepsia es una de las claves para reducir su carga en el mundo. Se estima que alrededor del 25% de los casos podrían prevenirse, por ejemplo, a través de la prevención de lesiones traumáticas, un control adecuado de factores de riesgo cardiovasculares, y la educación sobre las infecciones del sistema nervioso central, especialmente en países tropicales. El trabajo conjunto entre los sistemas de salud, las comunidades y las autoridades es esencial para promover la prevención y mejorar la calidad de vida de quienes padecen epilepsia.